![]() Autorretrato |
Conoce y revive la vida y
obra de
|
1916- Nace en San Juan, Puerto Rico. Son sus padres, Fernando J. Géigel y Doña Marcela Brunet.
1925- Se traslada con su familia a España. Allí estudia en la Academia de Bellas Artes de San Jorge, Barcelona, España. Toma clases nocturnas con el pintor español José Mongrell, Director de la Escuela de Bellas Artes de Barcelona.
1933- Muere su madre, regresa a Puerto Rico con su hermano y su padre.
1935- La familia se traslada a Washington, ingresa en el King Smith Studio School donde continua cursos de dibujo y escultura.
1937 - El padre recibe un nombramiento importante y se trasladan a la ciudad de New York. Estudia pintura con Robert Brackman en el Art Student's League y escultura con José De Creeft en su estudio de Greenwich Village. Brackman logra queLuisa Géigel imparta al retrato y al desnudo un nuevo sentido, mediante la proyección de la subjetividad y el énfasis en la forma y color.
1939 - Regresa a Puerto Rico. Participa en la exposición "The American Artist Professional League" en el Casino de Puerto Rico. Las obras Daydream (1939), Estudio de desnudo (1939) y Autorretrato (1939) causan gran impacto no sólo por su dominio de la técnica sino por su temática (desnudo femenino).
1940 -Primera exposición individual en el Ateneo Puertorriqueño, donde presenta treinta obras. Estas obras fueron rechazadas por un público moralista y conservador. Motivada por Nilita Vientos Gastón crea la División de Artes Plásticas en el Ateneo.
1942- Se casa con el Licenciado Ramón Gandía Biscombe. Produce dos libros: La Genealogía y Apellido de Campeche; La Moneda Macuquina.
1945- Nace su hijo. Cuida de éste y de su padre enfermo, lo cual le impide dedicarse de lleno a su trabajo plástico.
1958-1986- Enseña escultura, dibujo y anatomía artística en la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras.
1986- Se le dedica la exposición de la Asociación de Escultores
de Puerto Rico en la que se presentan sus esculturas. Teresa Tió
en una reseña del periódico El Mundo comenta que
sus obras: Simbiosis, dos figuras femeninas entrelazadas
con texturas en ángulo, y Juventud, figura femenina
semi arrodillada con cabeza enmarcada entre los brazos, se pueden clasificar
bajo el estilo Art Deco. Estas esculturas son en madera y piedra caliza
respectivamente. Comenta Tió que Odalisca y Negrita
tienen vestigios de arte africano.