Bailoteo

Webquest de Vanessa Rivera, Myrna Ríos, Angel Ortíz

Introducción
Tarea
Proceso
Conclusión
Evaluación

Notas para el Maestro

"The purpose of art is washing the dust
of daily life off our souls."
Picasso

"El propósito del arte es sacudir el polvo de la vida
cotidiana que se acumula en nuestras almas."
Picasso

 

 

Introducción

 


Noticia de interés


Imagínate que El Museo de Arte de Puerto Rico y el Instituto de Cultura Puertorriqueña celebrarán el Mes de los niños y las niñas. Han invitado por este medio a todos los jóvenes interesados a crear esculturas para un jardín escultórico escolar. Las piezas creadas deberán inspirarse en uno de los derechos del niño y constituirse en un homenaje a la alegría de la niñez.


 

 

Tarea

 

Las esculturas a ser creadas utilizarán los elementos de la obra Bailoteo del artista puertorriqueño Luis Torruella. Algunos de los elementos que la distinguen son la unión de formas geométricas, el uso de líneas curvas y diagonales que le añaden movimiento y dinamismo. También utiliza el color para establecer contraste y acentuar algunas formas.

La maqueta de Bailoteo se encuentra en la Galería activArte Fundación Angel Ramos del Museo de Arte de Puerto Rico (MAPR) y la escultura de gran formato se puede apreciar en el Jardín Escultórico del MAPR. 

Para realizar esta tarea es necesario organizar un equipo de trabajo que debe estar formado por: escultores, arquitectos paisajistas, compositores, anfitriones y un jurado. Las obras serán expuestas en un área del patio de la escuela.

Observa la obra Bailoteo y cómo el artista Torruella utiliza la forma, el color, la textura, las líneas curvas y las diagonales.


Es hora de comenzar


 

 

Proceso

ROLES

Escultor

  • El escultor es el artista que representa la figura en sus tres dimensiones: alto, ancho y profundidad.

  • Dos o tres estudiantes pueden asumir el rol del escultor.

  • Definen el vocabulario relacionado al tema: escultura, relieve, tridimensional, modelado, boceto, maqueta, soldadura, encolado, esculpido, talla, jardín escultórico y arquitecto paisajista.

  • Observen la película virtual y decidan dónde detenerla.

  • Estudien los elementos del arte utilizados en la creación de la escultura Bailoteo.

  • Inspirados en Bailoteo, desarrollen un boceto a lapiz de dos esculturas, considerando el tema seleccionado.

  • Las esculturas tendrán un tamaño que no exceda los 4' de alto, 3' de ancho y profundo, de manera que puedan ser colocadas en unos pedestales de cuatro pies cúbicos.

  • Seleccionen los materiales para la creación de las esculturas.

 

Consulta los siguientes enlaces y contesta las siguientes preguntas:

¿Qué es la escultura?

http://www.elarte.com.mx/1/escultores/

¿Qué hace un escultor?

¿Para qué es una escultura?

¿Cuál es el propósito de una escultura?

http://www.childrensmuseum.org/artsworkshop/sculpture/index.html

 Esculturas de Luis Toruella

http://www.petrusgallery.com/

Críterios para ubicar las esculturas

http://www.cccbxaman.org/czulian/escultura.htm

Jardín escultórico de Minnneapolis

http://www.walkerart.org/resources/res_msg_mapframe.html

Jardín escultórico del Museo de Arte de Puerto Rico

Jardín escultórico del MAPR



Arquitectos paisajistas
                                    

  • Visiten el jardín escultórico de Minneapolis y observen cómo se preparó el área de exhibición.

  • Soliciten un espacio dentro del plantel escolar para la exhibición de las esculturas.

  • Diseñen el plano del jardín escultórico.

  • Preparen pedestales para las esculturas, éstos deben medir cuatro pies cúbicos.

  • Usen el plano del jardín para ubicar las esculturas como parte de la planificación de la exhibición.

  • Organicen y coloquen las esculturas en los lugares asignados. Integren las fichas que identifican cada obra (título de la obra, año, medio artístico, autor) y que fueron redactadas por el diseñador.

Visiten los siguientes enlaces para organizar sus tareas.

Jardín escultórico de Minnneapolis

http://www.walkart.org/resources/res_msg_mapframe.html

Parques escultóricos

http://www.artnut.com/intl.html

 Diseña un jardín

http://www.walkerart.org/ace/ed_activities/units_i/desgarden_fr.html

Pinta en Internet

 http://www.worldkids.net/art/artpaint.htm


                                 Músicos

  • Tu tarea será seleccionar una pieza musical que mejor describa cada una de las piezas escultóricas.

  • Examina los elementos utilizados por Toruella como el uso de la línea, el color, forma, espacio, textura y tono.

PREGUNTAS                         

¿Cómo se relaciona la pieza musical con la obra?

¿Cuáles elementos utilizados en la pieza escultórica te sugiere la música que seleccionaste?


 


Diseñador gráfico

  • Redacten la ficha (título de la obra, año, medio artístico, autor) de cada una de las esculturas de la exhibición.

  • Diseñen un folleto sobre la exhibición de las esculturas.
  • Programen las visitas al jardín escultórico.

  • Preparen invitaciones, anuncios, carteles y comunicados de prensa para la apertura de la exhibición.

 

                                    Comité evaluador

 

ENLACES RECOMENDADOS  

Qué es la escultura

http://www.elarte.com.mx/1/escultores/

Esculturas de Luis Toruella

www.petrusgallery.com

Críterios para ubicar las esculturas

http://www.cccbxaman.org/czulian/escultura.htm

Jardín escultórico de Minnneapolis

http://www.walkerart.org/resources/res_msg_mapframe.html

 

Establece el tiempo - Trabajarán por espacio de 5 días:

Bitácora - Durante todo el proceso se le pedirá a los estudiantes que lleven un diario reflexivo donde expresen su progreso y cómo se sienten al realizar ésta tarea.


 

 

 

Conclusión

A través de estas obras el escultor captará momentos de la vida cotidiana de nuestros niños y niñas. Escuchará, mirará y hablará de los tiempos alegres de su niñez. El propósito es crear una obra que refleje de algún modo creativo los derechos de un niño evocando la forma de como convivir en un mundo mejor.

 

 

 

 

 


Evaluación

 

Trabajo grupal


CRITERIOS

SI

NO

Trabaja dentro del tiempo establecido por el grupo.

   

Las ideas son respetadas por los miembros del grupo.

   

Las tareas son compartidas.

   

Consulta sus ideas con el grupo.

   

Escucha las ideas del grupo.

   

Mantiene su trabajo a la altura de las expectativas del grupo.

   


Notas para el maestro

Estándares de excelencia:

Enlaces recomendados

 

Historia de la escultura

http://www.britannica.com/eb/article?eu=117485

SCULPTURE Unit Overview

http://www.getty.edu/artsednet/resources/Sampler/fs.html

Historia de la escultura

http://www.britannica.com/eb/article?eu=117485

Artcyclopedia

http://www.artcyclopedia.com/media/Sculptor.html


Los elementos de diseño

Los elementos del diseño son los recursos que tiene que dominar un artista de forma que pueda transmitir un mensaje o una idea de manera efectiva de una obra de arte. Estos elementos son: línea, color, forma, espacio, textura y tono (luz/sombra).

Los principios del diseño son: unidad y variedad, balance, punto focal y énfasis, proporción y escala, ritmo. Para que comprendas mejor el proceso creativo del artista, busca las definiciones de cada uno de los elementos y principios del arte. Utilizalos para apreciar la manera como Luis Toruella aplicó cada uno de ellos en su obra Bailoteo.

 

 


Criterios de evaluación
para el equipo
evaluador

Creatividad

Materiales

Organización

Responsabilidad

Uso efectivo de los elementos y principios del diseño.


Manera en que los materiales logran transmitir el mensaje, la idea o intención principal de la obra.

Presentación verbal y escrita del mensaje, idea o intención de la obra.


Trabajo en grupo
Entrega puntual de la tarea.
 Nitidez y esmero reflejada en la obra y documentos escritos.

1 2 3 4 5
1 2 3 4 5
1 2 3 4 5
1 2 3 4 5

Materiales sugeridos
para la creación de una escultura
 

pega

materiales reciclados

maderas de distintos tamaños

tela metálica de diferentes tipos

pinturas

alambres y tubos

periódicos

otros

ADVERTENCIA

Para la utilización de estos materiales necesitas la supervisión de un adulto.

Orejitas

Aplica las reglas de seguridad en la creación artística.

  • consulta un adulto antes de seleccionar y utilizar los equipos y materiales para la creación de la escultura.

  • utiliza equipo protector, tales como: gafas de seguridad y zapatos cerrados, entre otros.

  • redacta un plan de trabajo que sirva de guía sobre los pasos a seguir y las tareas a llevar a cabo durante todo el proceso creativo.
  • evalúa tu trabajo antes de presentarlo.

Evaluación

Puntualidad

  valor

Entrega en la fecha indicada

5

Entrega al día siguiente de la fecha indicada

3

Entrega entre dos a cinco dias después de la fecha indicada

2

No entrega el trabajo

0


Demuestra conocimiento de lo aprendido 

 valor

Consultó los enlaces y aplicó los elementos y principios del diseño

5

Consultó algunos enlaces y no tomó en serio la integración de los elementos y principios del diseño

3

Consultó pocos enlaces y no tomó en serio la integración de los elementos y principios del diseño

2

No tiene enlaces, ni tomó en serio la integración de los elementos y principios del diseño

0

 

Representación de los derechos del niño

 valor

La obra muestra una relación clara con uno de los derechos de los niños

5

La obra muestra una relación poco definida con uno de los derechos de los niños
3

La obra muestra una relación confusa con uno de los derechos de los niños

2

La obra no muestra una relación con los derechos de los niños

0

 

 

Volver al inicio
Volver al inicio