El espacio común: producción artística en y acerca de la ciudad explora las constantes transformaciones que ha experimentado el entorno urbano en Puerto Rico en los últimos diez años mediante una muestra que revisa la diversidad de acercamientos al fenómeno de la ciudad entre artistas contemporáneos. La exhibición presenta artistas de varias generaciones, nacidos o residentes en la isla, cuya experiencia e interés por estudiar la ciudad proviene tanto de los campos de acción —pintura mural, grafiti, intervenciones efímeras y performance—, como de la representación —pintura, instalaciones, objetos encontrados, fotografía y vídeo. El elemento que los une es el reconocimiento de la esfera pública como un espacio de libertad, un laboratorio de experimentación en el que coinciden diversidad de subjetividades, o, en palabras de la filósofa alemana Hannah Arendt, el único espacio de acción política.
En la muestra veremos acercamientos hacia el fenómeno del espacio urbano cuya visión crítica responde a preocupaciones sociopolíticas y ambientales. Las obras reflejan la convivencia de culturas alternativas; visibilizan las cualidades estéticas de la ciudad; estudian el comportamiento del cuerpo y las relaciones interpersonales; invitan a la participación del público y apuestan a pensar el arte como un organismo vivo. En fin, las obras, son el resultado de la compleja gama de realidades y subjetividades presentes en el espacio común que se mimetizan y resultan ser el reflejo del contexto que nos rodea.
Los y las artistas, colectivos y proyectos participantes son: Ada Bobonis, Alexis Díaz, Ana María Ortiz, Banksy, Colectivo Moriviví, Dhara Rivera, Hello Again, Joshua Santos Rivera - Bik Ismo, La Puerta, Letra Criolla, Mario E. Ramírez, Melissa Raymond y René Sandín, Mónica Rodríguez Medina, Myritza Castillo, Pedro Torres - Spear Torres, Philip Cruz-Villegas - Pun18, PISO Proyecto, Rachid Molinary, Rogelio Báez Vega, Rosenda Álvarez Faro, Sergio Vázquez, Sofía Maldonado, Turismo Interno y Vero Rivera.
Además de incluir murales comisionados que se realizarán durante la exhibición, la programación incorpora conferencias, visitas guiadas y talleres dentro y fuera del Museo, con el propósito de ampliar la investigación hacia el terreno de la acción y visibilizar el espacio urbano como uno en constante actividad creativa.
-Vanessa Hernández Gracia, curadora invitada
ENLACES RELACIONADOS
- Una nueva exhibición en el MAPR analiza la ciudad (El Nuevo Día, 04/10/2019)
- Inaugura exhibición El espacio común (METRO Puerto Rico, 04/10/2019)
- Arte público invade la ciudad (El Vocero, 04/10/2019)
- El espacio común abre en el MAPR (IN PuertoRico Magazine, 08/10/2019)
- El espacio común: una exhibición para todos (Tinta Digital, 11/12/2019)