2019

El 9 de junio de 2019, el Museo de Arte de Puerto Rico (MAPR) abrió al público su nueva exhibición permanente titulada 'Puerto Rico Plural'. Con más de 250 obras, desde el siglo 18 hasta el presente, de sobre 150 puertorriqueños, la exhibición presenta una mirada a la experiencia de la puertorriqueñidad a través del arte. En ella se hallan añoranzas, homenajes, denuncias, contrastes y convergencias, además de provocaciones para el diálogo. Esto, a través de una variedad de objetos y medios artísticos. 

Si bien 'Puerto Rico Plural' comprende 21 galerías del Museo, la exhibición da inicio en el exterior, en la fachada principal. Ahí, el artista puertorriqueño Alexis Díaz realizó en tinta china un imponente mural que es parte de la exitosa exhibición.

Titulado 'Quien olvida su historia está condenado a repetirla', el mural da, desde entonces, la bienvenida a los visitantes locales e nternacionales, a la vez que dialoga con la producción artística en el espacio urbano de Santurce. 

Historia del Museo de Arte de Puerto Rico - año 2011

2011

Nueva Fachada / Plaza de las Artes

La construcción de la Plaza de las Artes comenzó en enero 2011 y respondió principalmente al interés de la Institución en mantener en óptimas condiciones la casa del arte puertorriqueño y contar con nuevas áreas para las distintas manifestaciones del arte. Con el paso de los años la entrada principal del Museo había comenzado a exhibir muestras de deterioro. Dado esto, la Junta de Síndicos del MAPR, llevó a cabo un proceso de análisis sobre la manera en que el Museo ha evolucionado y cómo hacerlo aún más accesible a sus visitantes. La evaluación culminó en la determinación de convertir la entrada del Museo en un espacio abierto que lleva por nombre 'Plaza de las Artes'. 

En la nueva plaza se eliminaron los portones principales, permitiendo un acceso directo desde la Avenida De Diego hacia el edificio. Además, se relocalizaron los árboles existentes y se ubicaron banquillos y áreas públicas para el uso de visitantes y la comunidad santurcina.

El diseño de la 'Plaza de las Artes' estuvo a cargo de la firma de arquitectos Luis A. Gutiérrez Arquitectos, PSC, quien fue uno de los responsables de la restauración y diseño del ala nueva del Museo. Las mejoras físicas a los predios del Museo fueron posibles gracias a una gestión a estos fines del Banco Gubernamental de Fomento, entidad propietaria de la estructura que alberga el MAPR.

El Museo de Arte de Puerto Rico (MAPR) celebró la apertura de su nueva Plaza de las Artes el 17 de septiembre de 2011 con un gran evento, abierto al público, que puso de manifiesto la razón para la cual fue creada: propiciar la vida comunitaria y el arte para todos.  El programa artístico de la inauguración estuvo a cargo de la alianza cultural arteSanturce. Durante los actos de inauguración se celebró además un homenaje a la pareja de artistas Jennifer Allora y Guillermo Calzadilla, representantes de los Estados Unidos en la 54 Bienal de Venecia y residentes en Puerto Rico.

El tradicional corte de cinta, fue sustituido por un espectáculo de luces y sonido nunca antes visto en Puerto Rico (‘3d mapping projection’) a cargo de la artista puertorriqueña Anaitté Vaccaro, que contó con intervenciones en vivo de la compañía de danza contemporánea Andanza. La fachada del edificio que alberga el Museo tomó vida a través de imágenes tridimensionales que incluyeron obras pertenecientes a la colección permanente de la Institución, así como animaciones que transformaron la estructura en un gran lienzo.

 

Historia del Museo de Arte de Puerto Rico - año 2000

2000

Inauguración 

El 30 de junio de 2000, se llevó a cabo la inauguración del Museo de Arte de Puerto Rico en un acto protocolar del Gobierno de Puerto Rico. Con motivo de su gran apertura, el MAPR presentó su exhibición inaugural “Los Tesoros de la Pintura Puertorriqueña”.  Esta exhibición fue el resultado de la cooperación de las principales instituciones culturales del País, el Museo de Orsay y 50 coleccionistas privados.  Para la ocasión, se trajo a Puerto Rico la obra “El Estudiante” del artista puertorriqueño Francisco Oller, que forma parte de la colección permanente del Musèe d’Orsay en Paris, Francia.

Historia del Museo de Arte de Puerto Rico - año 1999

1999

Junta de Síndicos del MAPR 

El 29 de abril de 1999 se constituyó la primera Junta de Síndicos del Museo de Arte de Puerto Rico.  El Honorable Pedro Roselló, pasado gobernador de Puerto Rico, nombró 15 miembros del sector público y privado, responsables de tomar las riendas iniciales de uno de los proyectos culturales más importantes del País.

Jardín Escultórico Botánico

Inició la construcción del lago y el programa de paisajismo que compondrían el Jardín Escultórico Botánico del Museo de Arte de Puerto Rico.

 

Historia del Museo de Arte de Puerto Rico - año 1998

1998

Primera exposición e inicio de la colección

Se continuó con los procesos de construcción del proyecto con énfasis en el estacionamiento soterrado. A tono con la construcción se desarrolló la primera exhibición del Museo titulada "Espacios en Transición - Transición en Espacios".  La exhibición, a un año y medio antes de la inauguración del Museo, presentó elementos de flexibilidad y dinamismo que correspondían al proceso de transformación de un edificio de principios de siglo XX a uno del siglo XXI convertido en museo.  Este año el MAPR adquirió “La Virgen de la Soledad de la Victoria” de José Campeche, la primera obra de arte para su colección permanente.

 

Historia del Museo de Arte de Puerto Rico - año 1997

1997

Inicio de la construcción

La compañía F&R Construction se contrató para comenzar con la construcción general de la nueva ala del edificio.  El edificio histórico, originalmente diseñado durante la década del 1920 por el arquitecto William H. Shimmelphening, es la única edificación existente de las 13 que comprendían el antiguo Hospital Municipal de San Juan.  El edificio funcionó como el hospital de cirugía del complejo hasta 1966, año en que es inaugurado el Centro Médico de Río Piedras.  Posteriormente albergó las facilidades del Departamento de Obras Públicas hasta el 1975, fecha a partir de la cual es clausurado.

Historia del Museo de Arte de Puerto Rico - año 1996

1996

Presentación 

El 18 de julio de 1996, el Gobierno de Puerto Rico presentó oficialmente el proyecto del Museo de Arte de Puerto Rico. Al equipo de trabajo inicial se unieron los arquitectos Otto Reyes Casanova y Luis Gutiérrez Negrón, quienes establecieron “The Museum Group” con el fin de desarrollar el proyecto. Este grupo tuvo como responsabilidad la restauración y rehabilitación del antiguo Hospital Municipal de San Juan, el diseño de la nueva ala este de 10,000 pies cuadrados, que alberga actualmente las áreas administrativas del Museo, y el diseño del estacionamiento soterrado y el jardín botánico. La firma consultora RKK&G realizó la fase de pre-diseño e inicia la restauración del edificio histórico.

Historia del Museo de Arte de Puerto Rico - año 1995

1995

Origen

El año de 1995 marcó el comienzo de los estudios realizados por la Compañía de Turismo de Puerto Rico, encaminados a la creación del Museo de Arte de Puerto Rico. Por su parte, el Banco Gubernamental de Fomento para Puerto Rico (BGF) aprobó el proyecto del museo y asignó fondos para su construcción. El BGF, interesado en fomentar el desarrollo socio-económico de Puerto Rico en beneficio de la presente y futuras generaciones, acordó restaurar y rehabilitar el antiguo Hospital Municipal de San Juan, el cual alberga hoy el Museo de Arte de Puerto Rico.